Equipo Topwood
Raimundo Anguita: “El uso de la madera hace a la arquitectura muy bonita y atractiva”
Actualizado: 8 abr 2019

Arquitecto independiente. 46 años. Raíces artistas. Siempre buscando un mayor desafío.
Así es Raimundo Anguita, egresado de la Universidad Finis Terrae.
Está siempre moviéndose, de un proyecto a otro, para lograr lo que mejor sabe hacer: viviendas.
La condición artística vino desde su familia con su abuelo que era pintor, pero él quería algo más allá, quizás un poco más de estructura.
Sobre esta idea, Anguita relata que la forma que él tenía era “una mezcla entre algo artístico y algo más estructurado, entre el ingeniero y el artista”, quien desde que tiene memoria ya había tomado su decisión sobre qué hacer con su vida profesional: estudiar arquitectura.
Desde que salió de la universidad comenzó a trabajar de forma independiente en vivienda y fue buscando siempre un desafío para él. El dar con lo que la persona quiere a la perfección nunca es fácil y eso es exactamente lo que lo atrajo. “Es atractivo en cuanto a la relación con los clientes, interactúas directamente con el mandante, no así como en otros proyectos”.

Y así es como se define su forma de trabajo y cómo enfrenta su profesión; a cada proyecto le pone la misma intensidad y no le gusta la idea de no sentirse orgulloso de ninguno. “En cada obra uno se siente orgulloso, para mi de eso se trata y por eso me dedico a las casas”.
Para él, al momento de proyectar, trata que todos los elementos tengan la misma relevancia para así lograr un trabajo lo más acorde y perfecto a lo que el cliente desee. Y por supuesto, a lo que necesite. Todas las viviendas pueden ser diferentes, tener necesidades diferentes, espacios, tipos de terreno, clima al que se enfrentan y objetivos diversos, pero en sus palabras: “es un conjunto de cosas, la mezcla de todos los factores son la clave de una buena arquitectura”.
La sumatoria de elementos hace que los proyectos de Anguita sean determinantes; tanto el cliente como él, deben sentirse a gusto con la vivienda, con el trabajo que se está realizando. Nada de se da por sentado, nada se pasa por alto. En sus palabras, “antes de tirar cualquier línea, hay que ver y escuchar bien lo que los clientes quieren, y analizar e interpretarlo de la mejor forma, (…) independiente si es una casa de playa, una casa en Santiago, o un refugio”, explica Anguita.
Sin embargo, al momento de buscar referentes, sus ideas cruzan la cordillera y llegan hasta Brasil, porque según las palabras de Anguita, “trabajan muy bien los espacios, que estén comunicados entre sí, integrados”. Marcio Kogan, un arquitecto brasilero que se destaca por su elegancia arquitectónica, es uno de sus preferidos.
“La estética de las casas puede cambiar bastante, y siempre teniendo una misma distribución. La idea es que cuando uno les presente el proyecto a los clientes, todo les haga sentido”, expresa Anguita. Es por esto que él siempre llega a un punto medio con las personas que lo contratan, a un punto medio entre lo que solicitan y la distribución de los espacios. Para esto, hace un esquema y de esta forma a ellos les puede hacer sentido el proyecto de su casa.
Sobre la arquitectura brasilera, no solo le atrae el tema de la distribución de los espacios, también el uso de la madera lo que en palabras de Raimundo “hace a la arquitectura muy bonita y atractiva”.
En esa línea, hace unos años, Anguita comenzó un proyecto en Santiago de una vivienda que estaría revestida en madera: La casa El Pillán.
Comenzó una larga investigación porque no quería utilizar cualquier tipo de madera que eventualmente ocasionara un problema por temas de mantención. Buscó sobre qué se estaba haciendo en el mundo respecto al tratamiento de ésta para uso de exterior y entonces llegó a que “en los países nórdicos había formas para mantener la madera y en Chile, los únicos que lo estaban haciendo eran los de Topwood”.
Para Raimundo fue ideal la madera que se trabajaba en Topwood por tres principales razones; su calidad, la estética y lo ecológico.
Otro elemento importante, es que el peso de la madera es mucho menor, lo que facilitó el trabajo en la casa El Pillán para poder revestirla. El material proporcionado por Topwood se ajustaba perfectamente a lo que estaba buscando, y a proyectos que tenía en camino.
“La gracia de Topwood es que toma una madera de pino firme y la transforma en una muy buena madera de exterior, y que por el tratamiento que tiene adquiere un color tostado que es bastante atractivo de por sí. He seguido utilizando la madera de Topwood en otras viviendas y la seguiré utilizando en los proyectos que tengo por delante”.
Raimundo Anguita dice que sus clientes lo contratan porque saben qué es lo que el hace, y él busca siempre dejar satisfechos a sus clientes con sus viviendas. Por eso se toma el tiempo de buscar los mejores materiales y referentes para los proyectos, siempre equilibrando todos los factores para hacer una casa ideal y funcional.
Escrito por: Lorenza Fiorella